Corral de Comedias Almagro - 2025
Corral de Comedias Almagro - 2025
Precio entrada a partir de 21 € *
Precio entrada a partir de 21 € *
Duración parox. 90 minutoes
Duración parox. 90 minutoes
Corral de Comedias de Almagro
Corral de Comedias de Almagro
Espacio con accesibilidad
Espacio con accesibilidad
Comedia Siglo de Oro
Comedia Siglo de Oro
Recomendada mayores 14 años
Recomendada mayores 14 años
Cia: Fundación Siglo de Oro
Cia: Fundación Siglo de Oro
* CONSULTAR TARIFAS para grupos, agencias. LLamar al 629 289 555 o contactar en info@almagrotearo.com
* CONSULTAR TARIFAS para grupos, agencias. LLamar al 629 289 555 o contactar en info@almagrotearo.com
de Tirso de Molina
de Tirso de Molina
D. GIL DE LAS CALZAS VERDES
D. GIL DE LAS CALZAS VERDES

La protagonista de esta historia, doña Juana, no se conforma con los papeles tradicionales de su época. Al contrario, es una mujer que toma las riendas de su destino y, mediante el disfraz y el engaño, alcanza sus objetivos.
Esta manera de jugar con las normas sociales y subvertir las expectativas de género, tan presentes en lo esencial de la obra, nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en el pasado y, por qué no, también en nuestro presente.
La protagonista de esta historia, doña Juana, no se conforma con los papeles tradicionales de su época. Al contrario, es una mujer que toma las riendas de su destino y, mediante el disfraz y el engaño, alcanza sus objetivos.
Esta manera de jugar con las normas sociales y subvertir las expectativas de género, tan presentes en lo esencial de la obra, nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en el pasado y, por qué no, también en nuestro presente.
Don Martín ha abandonado a su prometida, doña Juana, en su Valladolid natal, y ha escapado a la Corte bajo la falsa identidad de Don Gil de albornoz, con la intención de pretender a otra dama más rica, llamada doña Inés. Lo que don Martín no espera es que, la misma tarde en que va a conocer a doña Inés, esta se ha enamorado de otro Don Gil, cuyas únicas señas son una hermosa cara de niño y unas características calzas verdes.
Ni don Martín ni doña Inés saben que Don Gil de las calzas verdes es doña Juana disfrazada. Tampoco se imagina doña Inés que doña Elvira, su nueva vecina y confidente, a la que adora por su gran parecido con Don Gil, es también doña Juana disfrazada.
Y así Don Gil de las Calzas verdes, doña Elvira o doña Juana enredarán, engañarán y atormentarán a todo Madrid hasta que don Martín desista de su empeño y vuelva a los brazos de su prometida… o hasta que acabe completamente loco.
Don Martín ha abandonado a su prometida, doña Juana, en su Valladolid natal, y ha escapado a la Corte bajo la falsa identidad de Don Gil de albornoz, con la intención de pretender a otra dama más rica, llamada doña Inés. Lo que don Martín no espera es que, la misma tarde en que va a conocer a doña Inés, esta se ha enamorado de otro Don Gil, cuyas únicas señas son una hermosa cara de niño y unas características calzas verdes.
Ni don Martín ni doña Inés saben que Don Gil de las calzas verdes es doña Juana disfrazada. Tampoco se imagina doña Inés que doña Elvira, su nueva vecina y confidente, a la que adora por su gran parecido con Don Gil, es también doña Juana disfrazada.
Y así Don Gil de las Calzas verdes, doña Elvira o doña Juana enredarán, engañarán y atormentarán a todo Madrid hasta que don Martín desista de su empeño y vuelva a los brazos de su prometida… o hasta que acabe completamente loco.
SINOPSIS
SINOPSIS
Doña Juana / don Gil de las calzas verdes / doña Elvira: Manuela Morales
Don Martín / don Gil de albornoz: Martin Puñal
Quintana / doña Clara: Ángel Ramón Jiménez
Caramanchel / alguacil: Nuria Gil
Don Pedro / alguacil: Enrique Meléndez
Doña Inés: Leticia Ramos
Don Juan: José Ramón Arredondo
Doña Juana / don Gil de las calzas verdes / doña Elvira: Manuela Morales
Don Martín / don Gil de albornoz: Martin Puñal
Quintana / doña Clara: Ángel Ramón Jiménez
Caramanchel / alguacil: Nuria Gil
Don Pedro / alguacil: Enrique Meléndez
Doña Inés: Leticia Ramos
Don Juan: José Ramón Arredondo
Reparto:
Reparto:
Dirección: Laura Ferrer
Ayudante de dirección: Luis Retana
Adaptación: Arturo Martínez Vázquez
Composición Musical: Manuela Morales
Diseño de vestuario: Pablo Porcel
Dirección de producción: Axel Jesús Bajaña
Prensa y medios: Silvia Espallargas
Diseño gráfico: Alberto Luque
Dirección: Laura Ferrer
Ayudante de dirección: Luis Retana
Adaptación: Arturo Martínez Vázquez
Composición Musical: Manuela Morales
Diseño de vestuario: Pablo Porcel
Dirección de producción: Axel Jesús Bajaña
Prensa y medios: Silvia Espallargas
Diseño gráfico: Alberto Luque
Equipo artístico:
Equipo artístico:
En 2018 es galardonada con la Medalla de Oro de las Artes Escénicas por su compromiso con la recuperación, producción y difusión de textos del Siglo de Oro; así lo acreditan las catorce obras producidas desde 2011. Dicha difusión se complementa con los trabajos desarrollados en el ámbito educacional y formativo, dentro de los cuales se incluyen las campañas escolares para la creación de futuras audiencias, así como la formación continua de los profesionales que participan en las producciones.
Fundación Siglo de Oro ha sido la primera compañía que representó a un autor de habla no inglesa en el Shakespeare´s Globe Theatre de Londres con la puesta en escena de El castigo sin venganza. Desde el 2017 ha sido promotora y creadora del Festival Fiesta Corral Cervantes, en el que se han representado más de ciento cuarenta y dos espectáculos distintos de otras tantas compañías a lo largo de sus siete ediciones, celebradas en pleno corazón de Madrid.
En 2018 es galardonada con la Medalla de Oro de las Artes Escénicas por su compromiso con la recuperación, producción y difusión de textos del Siglo de Oro; así lo acreditan las catorce obras producidas desde 2011. Dicha difusión se complementa con los trabajos desarrollados en el ámbito educacional y formativo, dentro de los cuales se incluyen las campañas escolares para la creación de futuras audiencias, así como la formación continua de los profesionales que participan en las producciones.
Fundación Siglo de Oro ha sido la primera compañía que representó a un autor de habla no inglesa en el Shakespeare´s Globe Theatre de Londres con la puesta en escena de El castigo sin venganza. Desde el 2017 ha sido promotora y creadora del Festival Fiesta Corral Cervantes, en el que se han representado más de ciento cuarenta y dos espectáculos distintos de otras tantas compañías a lo largo de sus siete ediciones, celebradas en pleno corazón de Madrid.

Web oficial Corral de Comedias, calendario por días
Web oficial Corral de Comedias, calendario por días
Don Gil de las Calzas Verdes" es una comedia escrita entre 1615 y 1617, en pleno Siglo de Oro español, época de gran esplendor teatral. Esta obra pertenece al género de comedia de enredo, destacando por su complejidad argumental y su innovadora mezcla de humor, identidad y conflictos amorosos.Aunque no se conserva una fecha exacta de su primera representación, se cree que fue llevada a los escenarios poco después de su escritura, en los populares corrales de comedias, espacios típicos para el teatro de la época.
Don Gil de las Calzas Verdes" es una comedia escrita entre 1615 y 1617, en pleno Siglo de Oro español, época de gran esplendor teatral. Esta obra pertenece al género de comedia de enredo, destacando por su complejidad argumental y su innovadora mezcla de humor, identidad y conflictos amorosos.
Aunque no se conserva una fecha exacta de su primera representación, se cree que fue llevada a los escenarios poco después de su escritura, en los populares corrales de comedias, espacios típicos para el teatro de la época.
Tirso de Molina, cuyo verdadero nombre era Fray Gabriel Téllez. Nació en Madrid alrededor de 1579 y murió en Soria en 1648.
Fue un destacado dramaturgo, poeta y sacerdote de la Orden de la Merced, y es considerado uno de los grandes autores del Siglo de Oro español, junto a Lope de Vega y Calderón de la Barca.
Tirso de Molina, cuyo verdadero nombre era Fray Gabriel Téllez. Nació en Madrid alrededor de 1579 y murió en Soria en 1648.
Fue un destacado dramaturgo, poeta y sacerdote de la Orden de la Merced, y es considerado uno de los grandes autores del Siglo de Oro español, junto a Lope de Vega y Calderón de la Barca.
Sobre el autor:
Sobre el autor:
"Los balcones de Madrid"Una comedia urbana ambientada en la sociedad madrileña de la época.
"La prudencia en la mujer"Un drama histórico que destaca el liderazgo político de la reina María de Molina.
"Quien calla otorga"Una comedia de enredo donde el silencio se convierte en un elemento clave de la trama.
"Los balcones de Madrid"
Una comedia urbana ambientada en la sociedad madrileña de la época.
"La prudencia en la mujer"
Un drama histórico que destaca el liderazgo político de la reina María de Molina.
"Quien calla otorga"
Una comedia de enredo donde el silencio se convierte en un elemento clave de la trama.
Algunas piezas menos conocidas pero notables
Algunas piezas menos conocidas pero notables
"El burlador de Sevilla y convidado de piedra"La primera aparición literaria del personaje de Don Juan, el seductor y transgresor que desafía la moral y termina enfrentando su castigo divino.
"La dama del olivar"Una comedia romántica llena de enredos y malentendidos amorosos.
"El condenado por desconfiado"Una obra filosófica y religiosa que reflexiona sobre el destino, la fe y la salvación, considerada una de las primeras tragedias filosóficas del teatro español.
"Marta la piadosa"Una comedia de enredo que explora temas como el matrimonio y la libertad de las mujeres, con una protagonista ingeniosa y decidida.
"La celosa de sí misma"Una obra que mezcla humor y celos, con un ingenioso juego de identidades y disfraces.
"El amor médico"Una comedia donde una mujer desafía las convenciones sociales al ejercer como médica, abordando temas de igualdad y roles de género.
"Por el sótano y el torno"Una comedia en la que aborda la intriga y la vida monástica, con toques de humor y reflexión.
"El burlador de Sevilla y convidado de piedra"
La primera aparición literaria del personaje de Don Juan, el seductor y transgresor que desafía la moral y termina enfrentando su castigo divino.
"La dama del olivar"
Una comedia romántica llena de enredos y malentendidos amorosos.
"El condenado por desconfiado"
Una obra filosófica y religiosa que reflexiona sobre el destino, la fe y la salvación, considerada una de las primeras tragedias filosóficas del teatro español.
"Marta la piadosa"
Una comedia de enredo que explora temas como el matrimonio y la libertad de las mujeres, con una protagonista ingeniosa y decidida.
"La celosa de sí misma"
Una obra que mezcla humor y celos, con un ingenioso juego de identidades y disfraces.
"El amor médico"
Una comedia donde una mujer desafía las convenciones sociales al ejercer como médica, abordando temas de igualdad y roles de género.
"Por el sótano y el torno"
Una comedia en la que aborda la intriga y la vida monástica, con toques de humor y reflexión.
Obras más conocidas de Tirso de Molina:
Obras más conocidas de Tirso de Molina: